Estimados
padres de familia
Cordial
saludo
1. Es verdad que
las rutas no están pasando y comprendo la situación económica que algunos
puedan tener. Pero les agradezco hacer el mayor esfuerzo y mandar los niños al
colegio, para que no se atrasen, más cuando se está terminando el año escolar.
2. Además, les
digo algo muy importante y es que la mayoría tienen tareas viejas sin realizar
y cuadernos atrasados. Revise cuaderno por cuaderno y se dará cuenta. Es
necesario para ganar el cuarto periodo, hacer todas las tareas que tienen sin
hacer y poner al día los cuadernos.
3. Este medio a
partir de hoy, funcionará como un medio alternativo, para adelantar las clases
de las distintas materias. Cualquier inquietud llamarme al 3013842148.
4. LO IMPORTANTE
PARA MI ES QUE SE ENTRGUEN TOTALMENTE A SUS HIJOS EN ESTOS ULTIMOS DÍAS DE
CLASE. Dios los bendiga.
SOCIALES
Unidad:
GEOGRAFIA Y AMBIENTE
Clase
1
LA GEOGRAFIA Y
EL ESPACIO GEOGRAFICO
La geografía es la ciencia que estudia
o se dedica a la descripción de la tierra. Es la ciencia que estudia el espacio
geográfico.
EL
ESPACIO GEOGRAFICO
Es la superficie terrestre que habita
una sociedad que presenta distintos recursos, como: ríos, relieves, ecosistemas
y biomas con sus respectivos climas, etc.
Se trata de cualquier sitio que sea
habitado, modificado o transformado por el hombre con el objetivo de obtener
algún beneficio.
Es importante destacar que todo
espacio geográfico es el resultado de la historia, ya que cada sociedad tiene
su propio modo de organización y deja sus huellas en el paisaje.
El espacio geográfico controlado bajo
un orden administrativo se conoce como TERRITORIO y puede estar conformado por
diversas entidades como: municipios, departamentos, regiones, etc.
El espacio que surge a partir de la
relación entre dos elementos primordiales para nuestra vida: la naturaleza y la sociedad; estos dos dan origen a la economía.
TALLER
1. Define cada
término. Recuerda que debes usar libros, enciclopedias, internet y no
diccionarios.
a. Río
b. Relieve
c. Ecosistema
d. Bioma
e. Clima
2. ¿Qué es un
territorio?
3. ¿Qué espacios
geográficos tienes a tu alrededor, es decir los que habitas?
4. Nombra 5
territorios
5. Nombra 5
espacios geográficos
6. ¿Qué son los elementos
naturales?
7. ¿Qué son los
elementos sociales?
8. Cinco ejemplos
de elementos naturales
9. Cinco ejemplos
de elementos sociales
10.
¿Cuáles
son las principales actividades económicas que realizan las sociedades?
11.
¿Qué
problemas pueden ocasionar los elementos naturales en un espacio geográfico?
12.
Para
tu carpeta de sociales; busca en revistas 5 fotos de elementos naturales y 5 de
elementos sociales.
Clase
2
Libro
guía de ciencias naturales. Páginas 138, 139, 140, 141
EL UNIVERSO
TALLER
·
Dibuja y observa la imagen
·
¿Qué componentes del universo identificas en
la imagen?
·
¿Qué otros componentes has observado
en el cielo?
·
¿Qué es el universo?
·
¿Qué son los cuerpos celestes?
·
¿Qué es la astronomía?
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
·
Explica detalladamente, por puntos la
teoría del Big- Bang
·
¿Cuál es una de las evidencias que
sustentan la teoría del big-bang
LA ORGANIZACIÓN DEL
UNIVERSO
·
¿Cuáles son los cuerpos celestes más
conocidos?
·
Define a cada uno
·
¿Qué son las galaxias?
·
¿Qué es el sol?
·
¿Qué es una nebulosa?
·
¿Qué es una constelación?
·
¿A qué galaxia pertenece nuestro
sistema solar?
·
Escribe el nombre de los planetas del
sistema solar
·
Dibuja el sistema solar
·
Para tu carpeta de sociales, también
realizas el dibujo del sistema solar
·
Lee el siguiente artículo, para debate
en el aula.
HISTORIA
DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES
El origen de los
satélites artificiales está íntimamente ligado al desarrollo de los cohetes que
fueron creados, primero, como armas de larga distancia; después, utilizados
para explorar el espacio y luego, con su evolución, convertidos en instrumentos
para colocar satélites en el espacio.
Las actividades en el espacio, incluyendo la
tecnología satelital, se remontan a tiempos muy remotos, cuando el hombre
empezó a medir los movimientos de las estrellas, dando origen a una de las
ramas más antiguas de la ciencia, la Mecánica Celeste. Mucho después, se
empezaron a realizar los primeros cálculos científicos sobre la tasa de
velocidad necesaria para superar el tirón gravitacional de la Tierra
No fue sino hasta
1945, cuando el entonces Secretario de la Sociedad Interplanetaria Británica,
Arthur C. Clarke, publicó un artículo -que muchos calificaron como fantasioso
acerca de la posibilidad de transmitir señales de radio y televisión a través
de largas distancias (transatlánticas) sin la necesidad de cables coaxiales (en
el caso de la televisión o relevadores en el de la radio), proponiendo un
satélite artificial ubicado a una altura de 36 mil km, que girara alrededor de
la Tierra una vez cada 24 horas, de tal forma que se percibiera como fijo sobre
un punto determinado y, por lo tanto, cubriendo en su transmisión una fracción
de la superficie terrestre. Este artefacto estaría equipado con instrumentos
para recibir y transmitir señales entre él mismo y uno o varios puntos desde
tierra; también, añadía que para hacer posible la cobertura de todo el planeta
habrían de colocarse tres de estos satélites de manera equidistante a la altura
mencionada, en la línea del Ecuador. El artículo presentaba, además, algunos
cálculos sobre la energía que se requeriría para que dichos satélites
funcionaran, y para ello proponía el aprovechamiento de la energía solar.
Con esos elementos
en mente, la Marina de los Estados Unidos de América (E.U), unos años más
tarde, utilizó con éxito el satélite natural de la Tierra -la Luna- para
establecer comunicación entre dos puntos lejanos en el planeta, transmitiendo
señales de radar que dicho cuerpo celeste reflejaba, logrando con ello
comunicar a la ciudad de Washington con la Isla de Hawai. Esto comprobó que se
podrían utilizar satélites artificiales con los mismos fines, pero salvando la
desventaja de depender de la hora del día para obtener las señales reflejadas.
Se emprendió, un ambicioso proyecto denominado Echo, el cual consistía en
utilizar un enorme globo recubierto de aluminio para que sirviera como espejo y
reflejara las señales emitidas desde la Tierra. El artefacto, visible a simple
vista, fue el primer satélite artificial de tipo pasivo por su característica
de servir solamente como reflejo y no tener aparatos para retransmisión; los
llamados satélites activos vendrían después, con los avances tecnológicos y las
experiencias que poco a poco fueron enriqueciendo el conocimiento en este
campo.
En la siguiente década, el Año
Geofísico Internacional (1957-1958), marcó el banderazo de salida de una
carrera espacial que durante muchos años protagonizaron E.U. y la Unión
Soviética, siendo esta última la que se llevó la primicia al lanzar al espacio,
el 4 de octubre de 1957, el satélite Sputnik I, el cual era una esfera metálica
de tan solo 58 cm de diámetro. En diciembre de ese mismo año, E.U. también
lanzó su propio satélite, el Vanguard, aunque sin éxito, pues se incendió en el
momento de su lanzamiento.
La Unión Soviética siguió su
camino e instaló en órbita la segunda versión del Sputnik, en noviembre
de 1957, ahora con un ser vivo como pasajero: la perra Laika.
Después, hubo una tercera versión del Sputnik que se lanzó en 1958.
Unos meses antes,
E.U. -continuando con el reto impuesto- lanzó el satélite Explorer l, y
con ello se apuntó un tanto en el mundo de la ciencia al descubrir los
cinturones de radiación que rodean a la Tierra, a los que llamaron Van Allen en
honor al líder de los científicos responsables de esa misión. Posterior a ese
satélite, siguieron sus versiones II, III y IV, de los cuales el Explorer II
falló.
El primer experimento en
comunicaciones desde el espacio también fue en 1958, cuando un cohete Atlas-B,
equipado con un transmisor y un reproductor, emitió hacia la Tierra un mensaje
grabado con anterioridad por el presidente Eisenhower. El Atlas-Score permitió
demostrar que la voz humana podía propagarse superando la considerable
distancia existente entre el planeta y el satélite. El concepto fundamental era
sencillo: un repetidor colocado en un lugar suficientemente elevado podría
dominar mucha mayor superficie que sus homólogos terrestres. El repetidor, por
supuesto, sería colocado en órbita, aunque su limitación principal sería la
movilidad del objeto en el espacio.
Todos esos
satélites aportaron importantes conocimientos al mundo científico, pues al ser
equipados cada vez con mejores y más sofisticados instrumentos de medición,
permitieron conocer las condiciones del espacio que rodea a la Tierra y, con
ello, promover nuevos experimentos.
Fue así que el
primer satélite activo que se puso en órbita fue el Courier, de
propiedad estadounidense (lanzado en 1960), equipado con un paquete de
comunicaciones o repetidor que recibía las señales de la Tierra, las traducía a
frecuencias determinadas, las amplificaba y después las retransmitía al punto
emisor.
Así, se sucedieron
muchos otros lanzamientos de satélites con fines experimentales en el campo de
las comunicaciones para transmisiones de radioaficionados y señales de
televisión en diversas bandas de frecuencia o con propósitos militares, de tal
forma que al terminar 1962, EU. Contaba ya con 120 satélites puestos en órbita,
mientras que Rusia tenía 33.
En 1963, en
Estados Unidos de América se fundó la primera compañía dedicada a
telecomunicaciones por satélite (COMSAT). También, en ese mismo año la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), durante una conferencia sobre
radiocomunicaciones, expidió las primeras normas en materia de
telecomunicaciones por satélite.
Gracias a la
construcción de cohetes más potentes -que llevaron satélites a la altura
adecuada- y al desarrollo de la electrónica como un elemento importante
relacionado con muchas funciones de un satélite, en 1964 se logró colocar en
órbita geoestacionaria o Cinturón de Clarke primer satélite de este tipo
(geoestacionario): el Syncom 3, que permitió en Europa la transmisión de
los juegos olímpicos de Tokio.
En agosto de 1964 se formó el
consorcio internacional Intelsat, encargado de administrar una nueva serie de
satélites geoestacionarios disponibles para todo el mundo, el primero de sus
satélites fue el Early Bird o Intelsat-1. En la actualidad, existen
alrededor de 200 de esta clase, en su mayoría geoestacionarios, conectando
lugares de todo el mundo y que, además de servir para la telecomunicación
internacional, se emplean para servicios como televisión y observación
meteorológica, entre otras aplicaciones.
Esos acontecimientos marcaron el inicio de la era espacial,
desarrollándose con rapidez la capacidad de fabricar una gran variedad de naves
que al principio parecían modestas, pues sólo lanzaban satélites experimentales
de investigación relativamente sencillos, que después, en la década de los años
70, se convirtieron en sofisticados prototipos de vehículos espaciales para
comunicaciones y meteorología y, más adelante, para sondeos lunares y
planetarios.
RELIGION
EL PECADO
1. Lee Génesis 3, 1-13
Ahora responde
1. ¿Cuál fue el pecado de Adán y Eva?
2. ¿Por qué desobedecieron a Dios?
3. ¿Qué simboliza la serpiente?
4. ¿Qué es el pecado? ¿Has cometido
algún pecado? ¿Por qué’
5. Para cada frase, dibuja una imagen.
a. Dios nos ofrece una nueva
oportunidad de ser amigos suyos.
b. Hacemos lo que Dios no quiere
c. Nos sentimos mal y muy tristes
d. Somos felices porque Dios nos
quiere
MENSAJE
·
El pecado
es la desobediencia y el rechazo a Dios, incumpliendo el mandamiento de amar a
nuestros hermanos como a nosotros mismos.
·
El pecado
original fue el cometido por Adán y Eva desobedeciendo a Dios, desde entonces,
todo el que nace hereda este pecado.
·
Dios
eligió a los seres humanos para que fueran sus amigos, pero el orgullo de los
hombres al pretender ser iguales a Dios, rompe con esa amistad.
·
Existen
dos clases de pecado: el venial y el mortal.
·
Pecado
venial son aquellas faltas que no son graves, pero ofenden a Dios. Ejemplo:
groserías, peleas, desobediencia.
·
Pecado mortal es aquel que afecta gravemente
la vida en la sociedad y que nos aleja totalmente de Dios. Ej: matar, secuestrar.
ABRAHÁN,
EL PADRE DE LA FE
1. Biblia: génesis 22, 1-14; lectura
2. Busca la historia de vida de
Santo Domingo Savio y escribirla
RESPONDE
1. ¿Qué actitud es común en la vida
de Domingo Savio y en la de Abrahán?
2. ¿Quién llamó a Abrahán y qué le
pidió?
3. ¿Cómo era el llamado de Santo
Domingo y cuál era su respuesta?
4. ¿Cuál fue la respuesta de
Abrahán?
5. De acuerdo a la lectura, define
la palabra FE.
MENSAJE
·
Dios
escogió a un hombre llamado Abrahán e hizo un compromiso con Él y le dijo que
su familia formaría el pueblo de Israel, es decir, el pueblo de Dios.
·
Abrahán
es llamado el padre de la Fe
·
La
respuesta de Abrahán es SI, es decir, pone su vida en las manos de Dios.
·
Para
salvar a los hombres, hundidos en el pecado, Dios elige a Abrahán, para que por
medio de él su pueblo conozca que Dios es solo uno y que siempre está presente
en la historia.
·
Así, como
Abrahán, cada uno de nosotros es llamado por Dios.
·
Escribe
¿Cómo vas a cultivar tu Fe?
LA LIBERACION DEL PUEBLO DE
ISRAEL
Responde
1. ¿Quién es MOISES?
2. ¿Qué hizo Moisés?
·
El pueblo
de Israel fue esclavizado por los egipcios
·
Nuestro
mundo moderno también está esclavizado
·
Subraya
con rojo las esclavitudes del tener
·
Con azul
las del placer
·
Con verde
las del poder
Pereza
Moda
Orgullo
Dinero
Alcohol
Egoísmo
Avaricia
Explotación
Droga
Desprecio
Machismo
Sexo
Lectura
bíblica Éxodo 12,
37-42
1. Dibuja tres símbolos que
representen:
a. La libertad
b. La alegría
c. La protección
2. ¿Qué entiendes tú por libertad?
3. Apareamiento
1. ESCLAVITUD MOISÉS ( )
2. FE ISRAEL
( )
3. ANUNCIAR EGIPCIOS ( )
4. MANDAMIENTOS ABRAHÁN ( )
5. PUEBLO DIOS ( )
6. SALVACIÓN MISIÓN ( )
MENSAJE
·
Moisés,
un hombre llamado a la muerte desde su nacimiento, fue elegido por Dios para
liberar y conducir a su pueblo a la tierra prometida.
·
Después
de salir de Egipto, el pueblo recorre el desierto 40 años, este es el lugar de
encuentro donde Dios se manifiesta como el agua viva que calma la sed, que
simboliza el sufrimiento del pueblo.
·
Dios por
medio de Moisés quiere ayudar al pueblo a liberarse de todos sus males, cuya
raíz es el egoísmo.
·
El paso
del pueblo a través del mar simboliza la Pascua, es decir, la muerte y
resurrección de Jesús.
Responde. Desde ahora, ¿Cómo
ayudarás a liberar a aquellos que se encuentran tristes?